Artículo

Slow city, slow life

Hoy hace frio en mi ciudad, ha llovido esta noche. Será por eso que me he acordado de este verano. De nuestras vacaciones en La Alberca. Precioso publecito, con encanto y vivo. Nos/me encantó. Sobre todo el modo de su vida, su gente, sus calles, el respeto por su entorno.

Estando allí, conocí el término «slow city». Ciudades donde todo fluye y se respetan los ritmos donde se adecúa el ritmo de la ciudad a las personas que las habitan. Pues si algo define a este pueblo ese sería el término una ciudad slow, tranquila, como un ritmo bajo. Leer más

Artículo

Gamonales en España

En estos días hemos sido testigos del desarrollo de los acontecimientos en el barrio del Gamonal, Burgos. Testigos a través de la prensa, en mi caso.

Hemos visto cómo desde el ayuntamiento de Burgos se pretendía emprender una obra faraónica, de las de antes, o sea, de las de cuando todo era felicidad y vivíamos en una GRAN burbuja inmobiliaria. Después, cuando esta nos explotó en la cara, nos decían cosas como: » es que hemos vivido por encima de nuestras posibilidades», «es que estamos en crisis», «es que el dinero público», es que tenemos que adelgazar el gasto público»,… Leer más

Artículo

Subamos las persianas

roto_libroHe sobrevivido a otras navidades. Comidas excesivas, ardores por tanto azúcar, la tarjeta de crédito temblando,… y el mundo que sigue igual. Mis navidades a pesar de todo, han estado bastante bien, mis hijos han recibido sobre todo libros y hasta música. Lo mejor de todo es que a ellos les ha encantado y lo primero que han hecho ha sido ponerse a leer. Algo debemos estar haciendo bien, hay esperanza en el mundo si nuestros hijos e hijas leen.

Entre los libros que han pasado a formar parte de nuestra librería quiero destacar «A cada uno lo suyo» de El Roto. Recopilación de viñetas genial. Leer más

Artículo

Historia de la insatisfacción

Una amiga ha abierto una libreria, preciosa por cierto, en estos días y claro está fuimos a la inauguración. Como era previsible hicimos las primeras compras. Algo de Laura Gallego para Carmen, «Hora de aventuras» en cómic para Lucas y yo reparé en un cuento de Tolstoi.

¿Cuánta tierra necesita un hombre? Este es el título de esta historia sencilla y a la vez tan compleja que nos plantea el autor. Totalmente desconocida para mi, resultó toda una sorpresa. Publicado por Nordicalibros con las ilustraciones magníficas de Elena Odriozola. Leer más

Video

Yo soy Sweetie, y tú?

Sweetie, una niña virtual creada por Tierra de hombres en Holanda, consigue identificar a más de 1000 pedófilos de 65 países. Tierra de hombres es una organización que se dedica a la defensa de la infancia sin tener en cuenta la confesión, la raza, ni el orden político.

Lo triste es que el hecho de que Sweetie no sea una persona real, puede dificultar la toma de acciones de legales contra estos hombres.

La ONG asegura que su objetivo es alertar a las autoridades del incremento de este delito en los últimos años y demostrar que los ciberpederastas dejan su rastro en la red. Leer más

Video

Canal 9: ERE nulo, pero a la calle

El Tribunal Superior de Justicia de Valencia ha declarado nulo el ERE presentado por la dirección de RTVV que ha supuesto el despido de cerca de un millar de trabajadores y trabajadoras. El fallo, obliga a la empresa a readmitir a todos los despedidos. Por eso la «empresa» ha decidido que es mejor echar el cierre. Ciudadanos y trabajadores pagando irresponsabilidad de los políticos.#espúblicoSálvalo

Artículo

Ahogados NO, desangrados SÍ

Europa ya no es lo que era. La Europa de las libertades, tiene su cuota de libertad en las horas más bajas.La Carta de Derechos fundamentales de la UE habla de derechos, pero para unos, sólo para los europeos.

La Carta comunitaria de los derechos sociales fundamentales de los trabajadores adoptada en 1989 establece los grandes principios sobre los que se basa el modelo europeo de derecho laboral y se aplica a los ámbitos de libre circulación de los trabajadores, el empleo y las retribuciones, mejora de las condiciones de trabajo, protección social,… Estos derechos sociales representan un conjunto de principios mínimos comunes a todos los Estados miembros de la Unión Europea (UE). Leer más

Artículo

El nombre que ahora digo

Antonio Soler, ha escrito esta novela que narra las vivencias de un grupo de soldados que, durante la Guerra Civil española, malviven ofreciendo espectáculos de variedades. Pero, sobre todo, es una historia de amor, o debiera decir varias, ya que hay un par más en segundo plano preciosas. La novela obtuvo el III Premio Primavera en 1999.

Es la primera historia que leo de este escritor y me ha cautivado desde la primera página. Me ha enganchado la forma de narrar.

Escrito desde la perspectiva del protagonista, Gustavo Sintora y desde la de la hija del sargento a cuyas órdenes está el protagonista. Dos maneras de hablar, dos formas de contar, con más o menos intensidad o distancia,…

Leer más

Artículo

Pienso, luego … es un problema

Filosofía sí o no? Segun Wert: No. (ver).

«La Filosofía ayuda a los ciudadanos a pensar libre y críticamente. No puede haber democracia sin Filosofía. Con la LOMCE de Wert se reducirán el 75% de las horas de Filosofía en el sistema educativo.»

Así comienza este video de Red Española de Filosofía en el que se denuncia la pérdida de espacio de esta enseñanza que nos enseña a pensar y a ser. Leer más