Artículo

Libertad o langosta

Nueva campaña de renta 2015 sin tener muy claro si hacienda somos todos, seguimos con la presidencia en funciones…, pero voy a escribir sobre el amor, me parece más interesante.

El otro día vimos «Langosta». Un cuento a  medio camino entre la comedia y el drama. Una sátira cruda sobre los amores convencionales y establecidos. Una crítica a una sociedad enferma que lo etiqueta TODO, incluido el amor.

Si quieres seguir leyendo y además ver la película, te advierto que a partir de ahora te vas a encontrar con algún que otro spoiler.

Un Colin Farrell triponcete y con cara de desconcierto (la misma que iba teniendo yo a medida que avanzaba la película) nos enseña un mundo en el que la soltería no está bien vista.  Lo mejor es vivir en pareja, tiene ¡múltiples ventajas! No se cuestiona la homosexualidad, puedes hacerlo con quien quieras, pero lo que decidas ser tiene que ser elegido y ya no hay vuelta atrás. Desde el momento en que te registras como soltero o soltera vas «a la caza» de tu pareja, porque tu vida, como ser humano, está en peligro. De no encontrar pareja en un plazo de tiempo determinado, te transformarán en animal. Eso sí, al menos en el animal escogido por ti. Se titula «Langosta» porque es el animal elegido por el protagonista, apuntar que son curiosas las razones que alega para decidirse por este animal. La historia está contada con la voz en off del personaje de Rachel Weitz.

Como metáfora no tiene precio: vivir fuera del modelo instaurado te convierte en animal. La sociedad te da oportunidades para incorporarte al modelo oficial, pero el tiempo es limitado. Otras opciones no son posibles. Una  vida de perro…  o de langosta está a la vuelta de la esquina. Leer más

Artículo

Basurita en el ánimo

Astenia primaveral otra vez? Uno de mis «subeybaja»? Cualquiera de estas excusas me sirve para poner nombre a la apatía/congoja que me invade estos últimos días. Compromisos familiares estresantes desde luego podrían ser el origen. Pero siento que eso no es. No estoy haciendo lo que debo hacer. Creo que lo que tengo es un ataque de responsabilidad. No estoy haciendo lo que debo? Más correcto sería decir: lo que he escogido hacer?

El año pasado adquirí un compromiso con unas mujeres, con sus familias, con las compañeras a las que he pedido me acompañen en este viaje. No saco tiempo suficiente, la rutina, el día a día que lo devora todo, me impide llegar. Eso hace que me enfade dos veces: con mi vida normal (familia, trabajo…) que no me permite hacer lo que quiero (las obligaciones/o el no saber delegar) lo que debo y por otro lado también me enfado conmigo porque no sé si estaré haciendo lo bastante para estar formada y preparada. Leer más

Artículo

#TodaslasmujeresTodoslosderechosTodoslosdías

Pasado el 8 de Marzo ya, vistas las repercusiones del mismo, pienso que no han pasado del ámbito de las personas ya concienciadas. Somos las mismas y los mismos hablando de feminismo y de igualdad. Parece que no hubiérmamos avanzado apenas nada.

Los discursos son los mismos. Estamos quienes pedimos igualdad, que se hable de la precariedad del empleo femenino, de los cuidados asumidos por las mujeres, de la dificultad de la conciliación sobre todo para nosotras, de acabar con la violencia machista, de los machismos cotidianos, de la ausencia de nosotras en la historia, del casi inexistente reconocimiento de nuestras aportaciones a la ciencia…

Ese día, mi hija volvió de clase indignada porque un profesor al entrar en clase les preguntó si sabían el día que era. Asistió con estupefacción al discurso de su profesor de plástica hablando sobre lo innecesario de un día para la «mujer trabajadora» (encima!!!), que ya estaba ahí el primero de mayo, y qué es eso de hablar tanto de -as y -os. Que la palabra astronauta está ahí y nadie la va a cambiar por astronauto, pues lo mismo con la de diputados… que a ver qué decían en casa luego cuando lo contaran, que él ayudaba en casa a su mujer… Además se vino con un negativo en francés (han de hablar todo el tiempo en este idioma) al ser incapaz de mantener el discurso sobre lo que era el feminismo ante un compañero y la propia profesora, que le dijeron que el feminismo no busca la igualdad entre mujeres y hombres… 2016. Ella con 13 años, futura mujer del siglo XXI, se sigue enfrentando a las mismas cuestiones y ya está sintiendo el olvido y la ignorancia. Leer más

Artículo

Qué quiero ser de mayor

Hace unos días mi hijo me preguntó si mi trabajo me gustaba. La pregunta me sorprendió. En un segundo me debatí entre la sinceridad extrema (nada en absoluto) o lo políticamente correcto (cariño, el trabajo es necesario, estoy prestando un servicio, gracias a él tenemos dinero para vivir,…). Fui sincera (sin extremismos) y le dije que no demasiado (falsa!!!).

Me miró fijamente, qué te gusta hacer entonces? me dijo. Me gusta escribir, me encantaría dirigir un documental, los libros, el arte, … Con la sabiduría de sus 9 años, me dijo que entonces: «por qué no lo haces?» Me desarmó. Por qué no lo hago? Leer más

Artículo

Titiriteros en prisión, adiós a libertad de expresión

Andan los representantes elegidos en las últimas elecciones, inmersos en pactos, reuniones, declaraciones de ultimátum y postureo para la galería.

Mientras la vida sigue. Las corrupcciones siguen aflorando, unas veces como setas en las zonas más oscuras y otras, de la manera más burda a plena luz del día.

Es un no parar. Tanto y tan grande es lo que está saliendo que hasta Mariano se vio abocado a reunir a el grupo del PP en el Congreso y dijo: «esto se acabó y aquí ya no se pasa por ninguna…» ¿? (ver) A partir de ahora??? Eso no es lo mismo que decir que HASTA AHORA se había permitido, hecho la vista gorda, consentido…???

Ahora van a ser puros y puras, o sólo a parecer que lo son? Nos están tomando el pelo!!! Nos llaman gilipollas en nuestras caras y lo consentimos.

Y mientras Rita (lo que se da no se quita) cada vez más con el agua al cuello y lo que pareció un «aviso a navegantes», pues no, para ella no era, que para quitarla de enmedio y protegerla un poco más, la han hecho miembra de la Diputación Permanente del Senado… ¿? (ver)

Lo de ya ni una más para cuándo? Porque habrá que admitir con lo de Rita, que esto es como lo de la Espe. Rodeada de un equipo elegido por ella y todo corruptos hasta la médula. Pero ellas debían ser tontas, tanto la una como la otra, no se enteraban de nada. Entonces, como mínimo el delito del que se les puede acusar es de dejación de funciones, su trabajo, lo que es hacerlo, no lo hacían. Leer más

Artículo

Esto es España: subvenciones, congresos y meadas

Desde que fueron las elecciones del 20D estamos asistiendo a actuaciones rastreras, no se me ocurre otra manera de llamarlas más suave, por parte de algunos medios que no venían siendo los habituales. Hasta ahora se veían como algo normal las salidas de tono de Jiménez lo Santos (ver), cualquiera de las del programa «El gato al agua»… Sé de qué pie cojea Antena 3 pero me han sorprendido muy mucho, y no gratamente, las últimas informaciones dadas desde la cadena… Al más puro estilo de cualquier medio de la derecha más reaccionaria. Leer más

Video

Sufragistas, madres, hijas, hermanas, REBELDES

Fui tras las navidades al cine, o más bien debiera decir, conseguí ir al cine. Objetivo: ver «Sufragistas». Tarea de las distribuidoras o de las salas de cine: ponerlo difícil.

Se proyectaba sólo en dos cines en una ciudad como Málaga y en dos únicas sesiones, una en cada uno de los cines. Teniendo en cuenta que en el reparto estaban Helena Bonham-Carter y Meryl Streep, no lo entendí. Claro está, competir con «el despertar de la fuerza» y «los ocho apellidos….» es difícil. Además en la sala aparecía que no era recomendada para menores de 16 (¿?). Fui a verla y además llevé a mi hija, menor de 16 por cierto.

Eran las 15:10 y por supuesto la sala estaba casi vacía, hora de comer. Nosotras en un acto de militancia comimos rápido antes de entrar.

La historia no por conocida deja de emocionar, eso sí conseguí no llorar. Plena revolucion industrial. Malas condiciones laborales y peores para las mujeres. Abusos de poder. Trabajo infantil. Muertes prematuras… Condiciones de exclavitud.

Entre medias la historia de unas mujeres que sufren discriminaciones varias,  consideradas débiles mentales, madres y dependientes de un marido que las representa/autoriza/dirige. Con leyes que no han votado y que por tanto no las obligan a nada, porque los hombres que las han hecho/redactado/votado no las representan (suena, verdad?). Carentes de derechos se ven abocadas a la única lucha posible: el sufragismo. Quiero poder decidir mi futuro, quiero ser dueña de mi destino. Leer más

Artículo

La teta y el chorizo, un título para Bigas Luna

Desde que hemos empezado el 2016 estamos sumando mujeres asesinadas, pero esto por mal que me pese, viene siendo normal, habitual. Es una desgracia, terminamos los años sumando números sin rostro. NO ME RESIGNO A QUE SEA ASÍ!!! Pero lo que me mueve hoy a escribir esto, no es de nuevo la denuncia de los asesinatos, sino denunciar los otros «asesinatos sociales» que se producen TODOS los días y que quedan impunes.

El miércoles 13 de Enero asistimos a la apertura del Congreso de los Diputados y Diputadas (ver). Pactos arriba, pactos abajo, lo que me quedó claro por parte de algunos medios de este país, es que Carolina usó a su hijo políticamente y además se sacó el pecho para darle de mamar. A la criatura debió sentarle hasta mal, con tanta gente mirando y criticando. Por cierto en otros países ha sucedido esto mismo y sin tanto aspaviento (ver).

Qué interés tiene que una mujer decida llevar a su hijo a su trabajo. Además en su caso, ella lo hizo con el único objeto de reivindicar el papel de mujeres (sobre todo) y hombres en el cuidado de sus hijos e hijas y lo difícil que resulta conciliar la vida laboral y la familiar. Es ridículo tener que explicarlo y que haya ocupado y preocupado tanto a tantos de nuestros medios.

Ese mismo día que Bescansa se sacó su teta en el Congreso, ante tanto revuelo, Gómez de la Serna, el «diputado comisionista» del PP,  fue excluido del grupo popular por sus negocios como asesor de empresas españolas en el extranjero y presentó su baja en el PP, se integró en el grupo mixto, después de que la Audiencia Nacional admitiera una querella de la Fiscalía Anticorrupción contra él y contra el exembajador Gustavo de Arístegui por presuntos delitos de corrupción en transacciones económicas internacionales, cohecho, blanqueo de capitales y organización criminal. El diputado que gracias a la osadía de Carolina Bescansa pasó desapercibido, se aferra a su sillón y así el juez no podrá registrar su domicilio, entre otras cuestiones, porque sigue siendo aforado. En qué país vivimos!!! Una teta es más noticia que un chorizo!!! Leer más

Artículo

Viniste

Te acuerdas, de ese correo en el que me decías que vendrías para no volver a irte? Yo sí me acuerdo. Abrir mi correo de «terra» e intentar no llorar porque estaba en el trabajo. Y entre la fecha de hoy y el (nuestro ya) poema de Mario Benedetti

No lo creo todavía

estás llegando a mi lado

y la noche es un puñado

de estrellas y de alegría

 

palpo gusto escucho y veo

tu rostro tu paso largo….

Viniste y te quedaste y nuestra vida ha cambiado mucho parece que fue ayer, parece que ha sido siempre,… Bendito caos espacio-temporal.

Humildemente, con permiso de Benedetti, voy a hacer mi segunda parte, o mejor dicho, voy a continuarlo para nosotros dos, con nuestra historia. Leer más

Artículo

Uno más uno no siempre suman dos

Cuando era pequeña mi madre me decía que era la abogada de las causas perdidas. Siempre me gustaron los perdedores, me parece que tienen un halo de dignidad. Su lucha truncada, su mirada decidida a conseguir sus objetivos y a la vez con la idea presente de que va a ser inútil pues está abocado al fracaso.

Esto debe ser lo que me pasa con Izquierda Unida. Sé que depositar mi voto en una urna es como guardarlo en un cajón. A efectos reales parece que sirve para poco.

Por qué voto a Izquierda Unida (izquierda hundida como dice mi hijo con el humor, no exento de sarcasmo, de sus 9 años), por qué voto a esta formación política? Confieso que desde que empecé a ejecer mi derecho al voto, siempre se decantó hacia esta formación política. Los ideales me parecían más cercanos a mí, clase obrera, siempre me he sentido más representada como gente.

También he de decir que en mi historial tengo que apuntar un par de intentos de voto últil: PSOE, para echar a Aznar que parecía haberse agarrado al sillón y amenazaba con seguir haciendo de las suyas (luego me sentí muy decepcionada por las decisiones del gobierno socialista). Y las últimas europeas en que voté Podemos. Me gustó el 15M y todo lo que significó, le reconocí el valor, el revulsivo que supuso y ha supuesto para la política de este país. Además quería llevar al «Coletas» al parlamento europero y no tengo ningún reproche.

Pero en estas últimas generales he vuelto a mis principios, he vuelto a Izquierda Unida, #TodosConAlberto, he sido una #Garzoners. Leer más